
El trabajo y el bienestar después de los 60
Aurora Zea
MX$350.00MX$250.00
El trabajo y el bienestar después de los 60 años, presenta la información más relevante para inspirar a las personas mayores de 60 años a continuar trabajando y lograr su bienestar tanto físico, mental, como espiritual, usando su experiencia laboral y vivencias, siendo adultos mayores productivos.
Invita a encontrar el propósito de vida en esta etapa después de los 60 años para así vivir una vida plena y de agradecimiento lograda a través del trabajo y el bienestar.
Presenta algunos mitos sobre el retiro, los factores más importantes para lograr el bienestar después de los 60 años, incluidos la alimentación, el ejercicio, las relaciones interpersonales, la familia, el trabajo, en general la actividad y seguir formando parte de la sociedad.
Aborda también la necesidad de revalorizando la experiencia de los adultos mayores, de manera que sigan productivos, ya sea en el trabajo remunerado, emprendiendo, trabajo voluntario en servicio de la sociedad y cómo para lograr la inclusión se tienen que hacer algunos cambios culturales tanto por la sociedad como por los propios adultos mayores que buscan opciones de trabajo y bienestar.
Plantea como dejar atrás las creencias limitantes que muchas personas después de los 60 años tienen para empoderarse en el trabajo y el bienestar, cómo se debe valorar cada minuto de la vida.
La felicidad y la trascendencia son temas que no podían faltar, ya que son consecuencia de una vida plena en donde las personas después de los 60 pueden ser protagonistas.
Menciona algunos casos de personajes famosos, en donde se ve que la edad no es motivo de retiro, todos activos después de los 60, de hecho muchos años después de los 60 años: Clint Eastwood, Giorgio Armani, Mario Vargas Llosa, Reina Isabel II de Inglaterra, Woody Allen, Norman Foster, Anthony Hopkins, Al Pacino, Jane Fonda, Papa Francisco, Shimon Peres, Giorgio Napolitalo, cada uno dentro de su profesión pareciera que mantenerse activos es un motivador, son personas que tienen un propósito de vida, lo que refuerza el planteamiento hecho en el libro que el trabajo y el bienestar son posibles.
La idea de escribir este libro es el resultado del proceso de preparación que realizó la autora para definir a que se iba a dedicar una vez alcanzada la edad de retiro. Siempre supo que no quería terminar su etapa laborar sin cumplir su misión de regresar a la sociedad lo mucho que ha recibido, lo cual espera hacer hasta que la vida se lo permita.
Fue muy observadora en este proceso, ya que le tocó vivir muy de cerca experiencias de no llegar preparados a esta etapa, sabe que no puede tener control de los años que vivirá, más puede tomar la responsabilidad de construir la forma en que lo hará, el trabajo y el bienestar son su objetivo.
El libro es la recopilación de los factores que fue considerando y algo que le hubiera gustado tener como guía en su proceso y conclusión de que la edad no es motivo de retiro, y que hay que sacar el mejor provecho de la experiencia.
No está escrito como vivencia personal. Busca ser una fuente de inspiración y motivación para considerar mantener una vida después de los 60 con propósito y productiva apoyada en el trabajo y el bienestar.